Hoy en Brigada Socorrista Almería vamos a hablaros de uno de los temas más importantes con los que se encuentra un socorrista o cualquier persona: La parada Cardió Respiratoría.
Una parada cardiorrespiratoria es uno de los mayores retos a los que se enfrenta un socorrista.
Un Socorrista puede encontrarse con paradas Cardio respiratorias tanto dentro como fuera del Agua, este sentido una parada cardiaca o del corazón no es algo que solo se dé en el agua. Cualquiera puede tener una parada Cardiorespiratoria por distintos factores.
Una parada cardio-respiratoria se caracteriza por una ausencia de respiración seguida de una falta de circulación de la sangre.
Para recuperar el ritmo cardiaco y que la sangre vuelva a bombear hay herramientas médicas, pero lo más frecuente es no disponer de ellas salvo que dispongamos de un equipo de primeros auxilios, un socorrista o alguien formado con algún curso de primeros auxilios que sepa usar el material médico de reanimación, por lo que habrá que recurrir a las Técnicas de Reanimación cardio-pulmonar para conseguir que la sangre y el oxígeno fluya.
Estas técnicas se conoce con técnicas RCP Cardio Pulmonar y la “R” gira en torno a un debate sobre si hay una Reanimación del Paciente o una Resucitación cardiopulmonar…El caso es que de no actuar rápidamente la muerte es una consecuencia directa y el tiempo juega en contra de una recuperación del accidentado.
Cada segundo cuenta ante una parada cardiorespiratoria
Cada Segundo es importante, tenemos que llamar a emergencias inmediatamente a la vez que comenzamos con las técnicas de Socorrismo y Primeros Auxilios.
Continuaremos aplicando las técnicas de reanimación o RCP sin parar hasta que lleguen los servicios de emergencias o el accidentado recuperé la respiración.
Si hay alguien alrededor que conozca los primeros auxilios, médico, socorrista de Roquetas de Mar, enfermero… debe decirlo inmediatamente a la vez que nosotros preguntar. Si nadie puede atender al paciente tendremos que asistirlo nosotros con conocimiento o no.
Si nadie puede prestar los primeros auxilios o tiene conocimientos, la persona va a morir, así que una costilla rota debiera ser la menor de nuestras preocupaciones.
La clave es introducir aire y actuar sobre el corazón para conseguir un bombeo artificial. Durante un tiempo se comentaba una frecuencia determinada y actualmente se recomienda otra. Lo importarte es hacerlo si no tienes conocimiento.
Impartimos cursos con técnicas RCP en colegios y empresas. Suministramos aparatos pequeños y portátiles para zonas con afluencia de gente como establecimientos de hostelería.